
Sinopsis
"Luna tiene una vida sencilla y feliz; un buen trabajo, una bonita relación, grandes amistades... Pero una tarde, al entrar en casa, todo se desmorona: su pareja, Carlos, se ha marchado, llevándose todas sus cosas y dejando solo una nota tras de sí.
Con un montón de preguntas sin respuesta, una herida que no logra cicatrizar y la figura de su ex del todo idealizada, Luna no consigue seguir adelante. Hasta que aparece Andy, un artista al que conoce por casualidad en su cafetería favorita. Tras una breve conversación, la química entre ellos es tan evidente para él que hace lo posible por volver a verla.
Luna tendrá que pasar página si quiere abrirse a la nueva relación que está naciendo entre ellos casi sin que se den cuenta, aunque volver a confiar no es tan sencillo si te han destrozado el corazón."
Opinión
HISTORIA
"Bajo las luces de Gran Vía" es una novela de romántica juvenil contemporánea que toca varios temas emocionales y personales muy presentes en la vida adulta de una joven: la autoestima, la verdadera vocación, la amistad y el esfuerzo por reconstruirse tras una ruptura sentimental.
La historia se centra en el proceso de sanación de la protagonista tras una separación abrupta y dolorosa, y cómo, en ese camino, aprende a confiar de nuevo en las personas y a luchar por sus propios sueños. Aunque el eje central es la historia de amor y desamor, la novela también destaca por su tratamiento del crecimiento personal y la búsqueda de identidad.
Aquí puedes leer del capítulo 1 al 3 y un fragmento del 4 por cortesía de la editorial.
PERSONAJES
La protagonista es Luna, una joven que trabaja en marketing y cuya vida da un giro inesperado cuando, al volver a casa un día cualquiera, descubre que Carlos (su pareja desde hace años) se ha marchado, dejándole tan solo una breve nota. Aunque la autora intenta mantener en secreto los motivos de su marcha para revelarlos más adelante, lo cierto es que se vuelven bastante evidentes hacia la mitad de la novela, incluso aunque Luna todavía no los entienda.
Afortunadamente, la joven no está sola: sus mejores amigas, la impulsiva Alba y la sensata Raquel, juegan un papel esencial como su red de apoyo emocional; su presencia es constante y necesaria, aportando momentos de consuelo, humor y complicidad. También cabe mencionar a Jabba, el gato gordo de Luna, que, a su peculiar manera, se convierte en otro apoyo reconfortante.
Más adelante aparece Andy, el nuevo interés romántico de Luna. Sin embargo, desde mi punto de vista, su papel es más conflictivo que romántico: Andy tiene la costumbre de analizar en exceso las acciones de Luna, provocándole constantes dudas y ansiedad; y, aunque se presenta como alguien que está intentando mejorar como persona, sus actos no lo respaldan. Por ejemplo, desaparece cuando hay conflictos y vuelve más tarde sin haber cambiado realmente, generando escenas incómodas y responsabilizando a Luna de la falta de comunicación, a pesar de que es ella quien más intenta abrirse tanto al amor como a las nuevas relaciones.
ESTRUCTURA
~Fotografía de la autora / Fuente de la imagen~
La novela está compuesta por un prólogo, 50 capítulos breves y un epílogo. El prólogo sitúa al lector cuatro meses después de la ruptura con Carlos, cuando Luna ya ha empezado a salir con otro chico, apodado por Alba como "el Ojazos"; aunque él parece tener intenciones serias, Luna aún no está segura de sus propios sentimientos. A partir del capítulo 1, la historia se cuenta de forma cronológica desde el momento en que Carlos abandona a Luna, llega a la nueva relación con Andy (el mencionado Ojazos) y continúa hasta el desenlace.
La narración está contada en pasado y desde el punto de vista de Luna, lo que nos permite adentrarnos en su mundo emocional. El uso de voces internas dentro de este tipo de narraciones puede resultar redundante, pero en este caso funciona bien porque esa segunda voz representa el tormento constante que siente Luna por la falta de respuestas: es una manera de encarnar su autocrítica, que se empecina en convencerla de que ella es la culpable de que su ex la dejara.
El proceso de sanación está bien llevado en la primera parte del libro, centrada en la recuperación emocional y en volver a conectar con una misma. Por otro lado, la parte que trata sobre volver a confiar en el amor queda algo desdibujada y no está tan bien resuelta.
ESTILO Y EDICIÓN
El estilo de la autora es fresco y juvenil, ya que usa expresiones y palabras modernas que buscan conectar con un público joven. Con todo, este enfoque tiene una doble cara: algunas de estas expresiones están desfasadas apenas unos años después de la publicación del libro, lo que puede dificultar la comprensión o hacer que ciertos pasajes pierdan fuerza con el tiempo. Las novelas tienen el potencial de ser atemporales, por lo que este uso de modismos temporales puede limitar su vigencia.
Además existen varios fallos de edición, como palabras mal escritas o ausencias de signos de puntuación básicos, tales como puntos al final de algunas frases, lo que a veces afecta al ritmo de lectura.
Conclusión: 3/5
"Bajo las luces de Gran Vía" es una novela entretenida, ideal para quienes disfrutan de historias de crecimiento personal con tintes emocionales. Aunque algunos aspectos podrían haberse desarrollado con más profundidad (como la evolución del nuevo interés amoroso de Luna), la obra acierta al retratar con sensibilidad y cercanía el proceso de sanar un corazón roto, la importancia de tener amistades sanas y el valor de reencontrarse con una misma.
Citas destacadas
¿Era normal echar tanto de menos a alguien y a la vez sentir que te habías liberado porque ya no estaba en tu vida? ¿Pasarían esas cosas en todas las relaciones?
~Capítulo 27~
—Eso solo son extras a tu felicidad —afirmó Alba—. Como cuando pides toppings en el helado: está más rico, claro, pero solo también es delicioso. Tú eres el helado, tía, y creo que estás empezando a ser consciente de ello y a buscar ser feliz por y para ti.
~Capítulo 43~
Sonreí un poco, pues en el fondo lo creía de verdad: no necesitaba nada más que a mí misma y a la gente que siempre había tenido ahí haciéndome feliz, los demás solo eran, como había dicho Alba, como cuando le echas virutas de colores a tu helado favorito. Claro que todo era mejor con virutas de colores.
~Capítulo 49~
Agradecimientos
A la Editorial Selecta, por proporcionarme un ejemplar digital de "Bajo las luces de Gran Vía" para la realización de esta reseña :)
A la Editorial Selecta, por proporcionarme un ejemplar digital de "Bajo las luces de Gran Vía" para la realización de esta reseña :)
0 comentarios:
Publicar un comentario