Reseña: "El eterno retorno de Clara Hart" (2025), de Louise Finch | Cine de Escritor

14 mayo 2025

Reseña: "El eterno retorno de Clara Hart" (2025), de Louise Finch

Ficha técnica


Reseña. El eterno retorno de Clara Hart, de Louise Finch - Cine de Escritor
Título: El eterno retorno de Clara Hart

Título original: The Eternal Return of Clara Hart

Autora: Louise Finch

Primera edición: 2025

Editorial: Kakao Books (ed. 2025)

Número de páginas: 314

ISBN: 978-84-126558-9-6

Cómpralo en: Página de la editorial

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis

"Spence se despierta. Es viernes. Va a clase. Tiene una bronca un poco rara con Clara Hart. Su amigo Anthony pone nota a sus compañeras por su follabilidad. Salen de fiesta. Beben. Anthony sube a la habitación con Clara. Suceden cosas. Clara está borracha, alterada. Clara se marcha de la casa. Un coche atropella a Clara y esta muere. Spence se despierta. Es viernes otra vez. Una y otra vez. Spence está atrapado en un bucle temporal donde ve a Clara Hart morir una y otra vez y no sabe lo que hacer."


Opinión

HISTORIA
"El eterno retorno de Clara Hart" es una novela de ciencia ficción juvenil, misterio y drama dirigida a lectores a partir de 14 años. Su fortaleza radica en el modo en que aborda el machismo estructural y la violencia sexual desde una óptica poco habitual: no se centra tanto en la crudeza de las agresiones, sino en la complicidad silenciosa de los espectadores.

La novela nos interpela directamente sobre la cultura del silencio, cómo detectar señales de abuso en nuestro entorno y la necesidad de apoyar a las víctimas para que denuncien. A través de esta premisa, la obra logra un potente mensaje social que le valió su nominación a los premios Carnegie, Brandford Boase y YA Book Prize. Además, fue finalista de los premios Kirkus.

El título hace referencia al concepto filosófico del eterno retorno de Friedrich Nietzsche: "La idea de que este universo y nuestras vidas se repiten de forma idéntica una cantidad infinita de veces" ("La segunda vez 2.1"). La cubierta, ilustrada por Marina Vidal, también acompaña esta dimensión simbólica: está inspirada en los famosos grabados de M.C. Escher, especialmente en obras como "Ascendiendo y descendiendo", reforzando así la idea del bucle sin fin.

En este enlace puedes leer el primer capítulo por cortesía de la editorial.


PERSONAJES Y ESTRUCTURA
El protagonista es James Spencer / Spence, un adolescente que atraviesa un momento psicológico complicado. Una noche una de sus compañeras de clase, Clara Hart, muere atropellada tras una fiesta. Al día siguiente, Spence se despierta y... es el mismo viernes otra vez. Atrapado en un inexplicable bucle temporal al estilo de "El día de la marmota", Spence comienza una carrera desesperada por salvar a Clara; en cada repetición descubrirá más cosas sobre Clara, sus compañeros, su familia y, ante todo, sobre sí mismo.

Spence es el narrador en primera persona, con una voz al principio malhablada e introspectiva, lo que refleja su inmadurez emocional y su desconexión de los problemas que lo rodean. Y es que Spence confía ciegamente en sus dos mejores amigos, Anthony Mansbridge Gusano, sin cuestionar sus comportamientos tóxicos; aunque Spence sea un narrador imperfecto y lleno de contradicciones, su evolución es auténtica y conmovedora a lo largo de la historia. 

Cada capítulo representa un nuevo intento por cambiar el curso de los acontecimientos, subdividido en secciones como "1.1", "1.2", "1.3" y así sucesivamente. A pesar de que los eventos del día parecen fijados, de pronto comienzan a surgir pequeñas variaciones; este recurso fantástico no es solo un truco narrativo, sino una vía para explorar cómo las decisiones, grandes y pequeñas, pueden marcar la diferencia.


EDICIÓN
El formato, la maquetación y el diseño de los dibujos interiores están muy logrados y resultan atractivos para el público juvenil. 

Como es habitual en las colaboraciones de esta editorial, en la primera página se incluye un sello que indica que se trata de un ejemplar de cortesía, lo cual deja claro que su venta está prohibida. Dado que algunas editoriales han tenido problemas con reseñadores que venden ejemplares promocionales, esta medida preventiva me parece una iniciativa necesaria.


Conclusión: 4/5

"El eterno retorno de Clara Hart" es una novela potente, tanto por su estructura narrativa como por su mensaje social. La combinación del bucle temporal con una crítica profunda a la cultura de la violación y a la pasividad cómplice ofrece una lectura tan entretenida como necesaria.


Cita destacada

Imaginen que, un día o una noche, un demonio les dijera que esta vida que están viviendo es la que tendrán que vivir una y otra vez. No habrá nada nuevo, solo repetición eterna, todo exactamente igual. Incluso este momento.
~6.2~ 


Agradecimientos

A la editorial Kakao Books, por proporcionarme un ejemplar físico de "El eterno retorno de Clara Hart" para la realización de esta reseña :)

▶ Haz clic aquí para ver todas las Reseñas




Comparte si te ha gustado ;)

0 comentarios: