escritores | Cine de Escritor

Saga "Jurassik Park"

Comparación entre los libros y las películas.

Mis relatos

Lee aquí las historias cortas que he publicado.

Libro versus Película: "El perfume"

Diferencias y similitudes entre la versión de Patrick Süskind y la de Tom Tykwer.

Ransom Riggs versus Tim Burton

¿En qué se diferencian el libro y la película?

02 mayo 2018

Reseña: "70 trucos para sacarle brillo a tu novela" (2016), de Gabriella Campbell

Ficha técnica


Libro 70 trucos para sacarle brillo a tu novela, de Gabriella Campbell - Cine de Escritor
Título: 70 trucos para sacarle brillo a tu novela

Subtítulo: Corrección básica para escritores

Autora: Gabriella Campbell

Primera edición: 2016

Editorial: Autopublicado (ed. 2016)

Número de páginas: 170

ASIN: B01B699J0K

Cómpralo en: Amazon (ebook y físico)

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


 Sinopsis de la contraportada

"¿Has escrito un libro o relato y ahora no sabes qué hacer con él? Lo primero es corregirlo.

Aprender a corregir es importante para poder entregar un producto de calidad a tu editor o agente y, por supuesto, a tus lectores. Pero también es una tarea difícil y aburrida a la que a menudo no sabemos cómo enfrentarnos.

En este libro te traigo 70 trucos prácticos con los que convertir tu obra en la mejor versión de sí misma: 7 consejos generales para corregir un documento completo; 40 errores comunes que puedes eliminar de ortografía, gramática y estilo; 23 maneras de sacarle el máximo partido a tu historia.

Si conoces mi blog, Gabriella Literaria, y te gusta lo que has visto allí, si te ha servido para aprender o para divertirte leyendo sobre escritura, sabes que intento ofrecer contenidos útiles y amenos a mis lectores. Llevo mucho tiempo leyendo de forma profesional, corrigiendo, editando y, cómo no, escribiendo. Sé que todos los que escribimos cometemos fallos, pero algunos son más frecuentes que otros.

En este libro he intentado reunir los problemas más comunes que veo en los manuscritos con los que trabajo y ofrecer algunas soluciones.

Si corregir te produce espanto, este libro te hará la vida mucho más fácil. Y si es una tarea que te gusta, tras leer este libro probablemente te guste aún más. Hay algo para todos los niveles: desde el escritor que acaba de empezar y necesita darle un buen repaso a lo básico hasta el profesional que anda a la caza y captura de nuevos trucos con los que perfeccionar su arte.

Ya seas escritor aficionado o autor intensivo, encontrarás algo en esta lista para ti, algo que sirva para que tu obra brille como merece."


04 enero 2018

Reseña: "Cómo escribir fantasía" (2017), de Ana González Duque

Ficha técnica


Libro Cómo escribir fantasía, de Ana González Duque - Cine de Escritor
Título: Cómo escribir fantasía

Autora: Ana González Duque

Primera edición: 2017

Editorial: Autopublicado (ed. 2017)

Número de páginas: 110

ASIN: B075J6L37Y

Cómpralo en: Amazon (ebook)

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


 Sinopsis de la contraportada

"¿Cómo escribir una novela de fantasía que guste a tus lectores? El camino no es tan sencillo como la gran mayoría se cree. No se trata de sentarse a escribir y ya. Hay un montón de cosas que debes hacer antes y otro montón para después de haber acabado el primer borrador. Este es el manual que a mí me hubiera gustado tener cuando empecé y que no tuve."


05 diciembre 2017

Reseña: "El arte de la guerra y la escritura fantástica" (2017), de Ricardo Cebrián Salé

Ficha técnica


Libro El arte de la guerra y la escritura fantástica, de Ricardo Cebrián Salé - Cine de Escritor
Título: El arte de la guerra y la escritura fantástica

Subtítulo: Un manual para escribir tus propias batallas

Primera edición: 2014

Editorial: Café con Leche (ed. 2017)

Colección: Café solo, nº1

Número de páginas: 190

ISBN: 978-1978008922

Cómpralo en: Web editorial (físico)

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


*ACTUALIZACIÓN (17/07/2025): Dado que la editorial ha cerrado, esta edición ya no está disponible. Si el libro vuelve a publicarse en el futuro, actualizaré esta entrada añadiendo los datos de la nueva edición.*

 Sinopsis de la contraportada

"¿Por qué, si dedicamos tanto tiempo y esfuerzo a la planificación de nuestras batallas finales, terminan convirtiéndose a menudo en algo tan trillado? ¿Sabemos escribir una escaramuza en tierra, mar y aire, y cuáles son sus diferencias? ¿Entendemos de verdad las implicaciones de un conflicto bélico? ¿Qué mueve a un personaje a querer luchar en una guerra?

Este manual de escritura de Ricardo Cebrián no solo incluye muchos consejos prácticos, sino que, con la ayuda de textos de autores consagrados de todo tipo (George R.R. Martin, J.R.R. Tolkien, Arturo Pérez Reverte, Stephen King, Ellen Kushner, Louise Cooper, Ken Liu…) y de ejemplos reales de la historia, te mostrará:

  • Qué aspectos económicos y sociales hay que tener en cuenta a la hora de diseñar una batalla
  • Qué tipos de armas existen y por qué se empleaban
  • Cuál es la estructura de un asedio real
  • Qué estrategias pueden aplicar nuestros ejércitos
  • Diferentes opciones a la hora de narrar una batalla
  • La evolución de los personajes en un contexto bélico
  • ¡Y mucho más!"

23 abril 2016

5 cosas que escritores y lectores podemos aprender de la natación

Día del Libro 2016, escritores, lectores y natación - Cine de Escritor

23 de abril. La UNESCO eligió este día y este mes para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor con el fin de conmemorar "el poder de los libros para fomentar la creatividad y promover el diálogo entre las mujeres y los hombres de todas las culturas". La fecha no fue elegida al azar: según se dice, el 23 de abril de 1616 falleció William Shakespeare, justo un día después de Miguel de Cervantes; además, en 2016 se celebró el 400º aniversario del autor de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha".

En este día repleto de listas de libros recomendados, wishlists literarias y ferias del libro en tu ciudad, me gustaría hacer una reflexión para apoyar a todos aquellos escritores que intentan dar el salto al mundo editorial, así como animar a los lectores a que exijan historias de calidad. Para ello os traigo (con la inestimable colaboración de unas simpáticas ranas) estos cinco consejos que también aplico en mi deporte favorito: la natación.

05 julio 2015

Iniciativa "New Writer"

Iniciativa New Writer - Cine de Escritor

Hace poco abrí una nueva sección en el blog, "Reseñas literarias", de modo que ahora toca buscar editoriales o escritores que estén interesados en participar. Para ello me he sumado a la Iniciativa "New Writer" organizada por el blog El Nuevo Escritor.

Consiste en crear una lista que funciona como una agenda de contactos para los escritores que acaben de publicar un libro o estén a punto de publicarlo. "Cuando un escritor necesite que reseñen su libro, mirará la lista, y simple, se contactará contigo para que lo ayudes", explica lachicaenllamas, dueña y señora del blog organizador.