prácticas de Producción Periodística | Cine de Escritor

Saga "Jurassik Park"

Comparación entre los libros y las películas.

Mis relatos

Lee aquí las historias cortas que he publicado.

Libro versus Película: "El perfume"

Diferencias y similitudes entre la versión de Patrick Süskind y la de Tom Tykwer.

Ransom Riggs versus Tim Burton

¿En qué se diferencian el libro y la película?

28 diciembre 2014

Temas que deberían importar a los periodistas


El periodismo se encuentra en una situación complicada en lo que a la regulación laboral se refiere. Como posibles soluciones, Sylvia Escribano, redactora del diario Información, apuesta por la creación de un colegio profesional en la Comunidad Valenciana, aunque "puede llevar a una regulación excesiva", por lo que quizá sería mejor que pudieran "acogerse a los códigos deontológicos y colegiarse de forma voluntaria".

También cree que se debería regular el derecho a la cláusula de conciencia porque sería beneficioso para los periodistas saber cuándo conviene utilizarla. Asimismo, el secreto profesional está muy poco contemplado: es importante tener claro a quién se pueden revelar las fuentes y a quién no, aunque Escribano piensa que no deberían revelarse nunca, puesto que se traicionaría su confianza.

Las nuevas herramientas de los nuevos periodistas

Noticia de las VII Jornadas Internacionales de Periodismo UMH, por Alba Benesiu

La Universidad Miguel Hernández de Elche celebró el 21 y 22 de marzo las VII Jornadas Internacionales de Periodismo, que llevaban por nombre "Periodismo mutante. Nuevos perfiles para medios en transformación". La temática versó acerca de las nuevas formas de comunicarse y la adaptación de los medios a los cambios tecnológicos, así como la necesidad del papel dereinventarse para no caer en el olvido, aunque muchos ya le han puesto fecha de desaparición.

Concha Álvarez, directora de Tele Elx: "La televisión local es una de las mejores plataformas para aprender periodismo"

Concha Álvarez en la UMH, por Alba Benesiu

Tele Elx comenzó a cablear en la ciudad de Elche en 1987, cuando sólo se veían La1 y La2, convirtiéndose así en la primera televisión local de la Comunidad Valenciana y la segunda más antigua de España. Esta cadena fue una revolución porque era la primera vez que los ilicitanos veían su ciudad en televisión. Hasta entonces, en los telediarios no se hablaba de ella a menos que hubiese algún suceso de relevancia nacional. Concha Álvarez, directora de Tele Elx, explica que la cadena "nació en una situación de alegalidad", es decir, que las normativas no habían previsto que alguien creara una televisión local, por lo que "no estaban ni a favor ni en contra". Quisieron regular su situación presentándose a un concurso, pero les denegaron la concesión; sin embargo, otras televisiones locales sí la obtuvieron. Álvarez dice al respecto que lo único que les incita a seguir adelante es "el apoyo de los espectadores, que recurren a esta cadena para informarse antes que a otros medios locales".

Ejercicio de conciencia periodística: el caso de Stephen Glass

El caso del periodista Stephen Glass, por Alba Benesiu

En las redacciones, como en tantos otros puestos de trabajo, se vive bajo presión: a los periodistas no sólo se les exige que redacten informaciones de calidad, actuales, veraces, interesantes y contrastadas, sino que también deben tener un determinado número de palabras y estar terminadas para un día y una hora establecidas. Siempre hay problemas imprevistos: fuentes que no quieren hablar, datos que no aparecen, falta de tiempo para preparar las entrevistas… Cuando se acumula el trabajo, los redactores pueden sucumbir a la tentación de inventarse gran parte de sus textos.

Justo Muñoz: "El oficio del periodista va a existir siempre"

Justo Muñoz en la UMH, por Alba Benesiu

Justo Muñoz, subdirector del diario Información en Elche, estuvo el pasado miércoles en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Habló acerca de la necesidad de que los periodistas se adapten a las nuevas tecnologías, y destacó que "el periodismo digital ha hecho que el escrito entre en crisis", bien porque se prefiere leer la versión web gratuita, bien porque las nuevas generaciones no están habituadas al papel.

Muñoz cree que "el papel continuará, pero sufrirá un reciclaje continuo para el kiosco digital". Respecto a la labor periodística, que tanto ha sufrido por estos cambios, considera que "la tarea, el trabajo y el oficio del periodista va a existir siempre, ya que lo importante es estar bien formado", independientemente de que se trate de prensa escrita, radio, televisión o Internet.

Gaspar Maciá: "El mayor enemigo de un periodista son los gabinetes de prensa"

Gaspar Maciá en la UMH, por Alba Benesiu

Gaspar Macià, delegado de Vocento en Alicante, estuvo el pasado jueves en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Su visita se centró en transmitir a los alumnos de periodismo la necesidad de investigar y no ceñirse única y exclusivamente a las notas de prensa, ya que para hacer buen periodismo es necesario indagar, cuestionarlo todo, comprobar y dar nuevos enfoques a toda esa materia prima. "Saliendo a la calle se pueden descubrir nuevos detalles de la noticia, hablar con los protagonistas y conocer los escenarios de los hechos mejor que con el móvil o Internet", aseguró.