Reseña: "Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo" (2021), de Francisco Javier Rodríguez Barranco | Cine de Escritor

26 marzo 2023

Reseña: "Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo" (2021), de Francisco Javier Rodríguez Barranco

Ficha técnica


Reseña Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo, de Francisco Javier Rodríguez Barranco - Cine de Escritor
Título: Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo

Autor: Francisco Javier Rodríguez Barranco

Primera edición: 2021

Editorial: Ediciones Azimut (ed. 2021)

Colección: 5 y acción, nº9

Número de páginas: 356

ISBN: 978-84-122291-7-2

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis de la contraportada

"Los ensayos sociopolíticos por sí mismos, con sus porcentajes y diagramas de todo tipo, pueden resultar herméticos para un público no especialista. Los índices filmográficos por sí mismos, con los títulos, directoras(es), fechas de rodaje, etcétera, pueden ser tediosos, sobre todo cuando el lector no ha sido espectador de las películas enumeradas. Sin embargo, cuando unimos ambas disciplinas y se ofrece la información sociológica con actitud divulgativa a la par que se analizan las películas, podemos alcanzar una lectura amena y una mejor comprensión de las cuestiones expuestas: ese es el afán que anima las páginas de este libro. Además, es muy difícil separar lo social de lo fílmico cuando se estudian las producciones hechas en África o de tema africano, observado todo ello a través del prisma de sus personajes femeninos."


Opinión

"Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo" es un ensayo sobre la presencia de la mujer africana en el cine, así como su vínculo con la realidad sociopolítica del continente. Cada una de las películas analizadas incluye el contexto social (como la inmigración, la guerra o la desigualdad de género) y una reflexión sobre la imagen de la mujer.

Fue nominado al Mejor Libro de Cine 2022 por ASECAN (Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía). Aquí podéis leer el primer capítulo por cortesía de la editorial. Si os interesa la temática, os recomiendo seguir el blog del autor, Sentir la diferencia, y leer la entrevista que concedió al periódico El País para la sección África No es un país.

A continuación os cuento brevemente los contenidos que encontraréis en cada apartado:

  • El fin y los medios: actúa de prólogo y nos explica la finalidad de este libro: "mujer, cine y África son las tres coordenadas que definen el espacio donde nuestro estudio se inscribe". También detalla la evolución del cine africano: al principio se contaban historias genéricas por directores masculinos, luego se empezó a dar relevancia a la figura de la mujer y ahora, poco a poco, hay cada vez más directoras que cuentan historias sobre mujeres. Estas producciones no son tan conocidas en Europa; por suerte, durante los últimos años han aumentado las iniciativas para extenderlas más allá de sus países de origen y se las tiene más en cuenta en los festivales de cine.
  • ¡Tierra!: se centra en la sociedad marroquí, así como en lo relacionado con la inmigración, la integración y la pluralidad de idiomas. Una vez puestos en contexto, el autor procede a hablarnos de los largometrajes del lugar, de sus directoras y de sus respectivas autobiografías.
  • Nada personal: analiza la interesantísima película nigeriana "Òlòtūré" (2019), de Kenneth Gyang, basada en el caso real de una periodista que se hizo pasar por prostituta en la ciudad de Lagos (Nigeria) para denunciar el tráfico de personas. "Òlòtūré" no tiene una traducción concreta en nuestro idioma, pero viene a significar algo así como "Resistencia", lo cual le viene que ni pintado.
~Tráiler de "Òlòtūré", subtítulos en inglés (2019) / Fuente~

  • Mi dolor por tus pecados: habla de las agresiones sexuales, como la mutilación genital y las violaciones, además de la necesidad de reducir la brecha de género incorporando a la mujer a las aulas. Como ejemplo tenemos la historia real de Tigist, una joven etíope que opinaba lo siguiente acerca de los libros de texto de su escuela: "Los manuales parecían sugerir que las profesiones de ámbitos tales como la ingeniería, la medicina y el pilotaje quedaban reservadas únicamente a las niños, de modo que las niñas podían crecer con el sentimiento de no poder hacer nunca carrera en estos ámbitos". Ya como profesora, Tigist añade lo siguiente: "Al compartir mi experiencia de vida, les digo a mis alumnos que todas las niñas pueden realizar sus sueños".
  • Todas son mis hijas: este espacio está dedicado a los conflictos bélicos de África, que se exploran a través de títulos como "Maman Colonelle" (2017); esta película, dirigida por Dieudo Hamni, recibió el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger en 2017. Me gusta la reflexión del autor sobre el tema, sobre el futuro del país y la relación del texto con el siguiente refrán africano: "Cuando dos elefantes se pelean, quienes sufren son las hormigas".
  • Hágase mi voluntad y no la tuya: los matrimonios forzados entre niñas y adultos son un tema pendiente a pesar de las multas y las medidas que se han tomado al respecto. Sobre este asunto, os recomiendo el largometraje "Noces" (2016), de Stephen Streker: ganadora de varios premios en el Festival de Cine Francófono de Angulene y en los Premios Magritte, la película cuenta la historia real de Zahira, una joven belga-pakistaní que con sólo 18 años es forzada por sus padres a elegir un marido. Es muy emotiva, y si tuviera que destacar un solo momento sería cuando Zahira le dice a su hermana Hina (quien también siguió la tradición del matrimonio forzado) que la situación es injusta y ésta le contesta: "Claro que es injusto. Somos mujeres. ¿Qué te pensabas?".
~Tráiler de "Noces", subtítulos en inglés (2016) / Fuente~

  • Tiempo de primaveras perdidas: las protestas árabes que tuvieron lugar entre 2010 y 2012 trataron de abarcar varios campos, entre ellos los derechos sociales y los derechos humanos. Esta Primavera Árabe ha inspirado diversas películas relacionadas con el activismo, tales como la egipcia "Nawara" (2015), de Hala Khalil, y la tunecina "À peine j'ouvre les yeux" (2015), de Leyla Bouzid; ambas recibieron diversos premios en jornadas cinematográficas y festivales de cine, tanto nacionales como internacionales.
  • Los campos minados: "Cuando se inicia la desconolonización de África tras la Segunda Guerra Mundial, Etiopía era uno de los pocos países independientes en este continente. Se mantuvo firme contra las ambiciones colonialistas de Italia, a quien derrotó en la famosa batalla de Adua en 1896 y no fue hasta 1936 cuando pasó a formar parte del África Oriental Italiana, lo que duró muy poco, pues tras la batalla de Gondar en 1941, con la ayuda del Imperio Británico, el emperador Haile Selassie recuperó el trono hasta llegar a convertirse con el tiempo en el jefe de Estado más antiguo del mundo." Así comienza este apartado, el cual recomienda, entre otras, la premiadísima película etíope "Etz Teena" (2018), de Aalam-Warqe Davidian; me encanta que el autor no sólo analice el contexto social, sino también el cinematográficopara que podamos apreciar la importancia de algunos aspectos de la película, tales como los encuadres y los escenarios.
  • Mujeres que aman a otras mujeres: a pesar de lo controvertido del tema en diversos países, la homosexualidad también ha encontrado su espacio en el cine africano. Prueba de ello es la multipremiada "Rafiki" (2018), de Wanuri Kahui, la cual cuenta la relación entre Kena y Ziki y sus dificultades para florecer en la conservadora sociedad keniana. Puede que al leer el título del filme hayas pensado en el personaje del "Rey León", pero esto se debe a que en dicha película se emplearon nombres árabes, suajilis, griegos, hebreos, japoneses e incluso ingleses; en su caso, "Rafiki" significa "amigo" en suajili.
~Tráiler de "Rafiki", subtítulos en inglés (2018) / Fuente~

  • Los hijos de la culpa: profundiza en la infertilidad del África subsahariana, así como el trauma que supone y sus consecuencias en la sociedad, entre ellas el repudio hacia la mujer estéril; todo ello se sustenta sobre varios artículos e informes de diversos organismos internacionales. En el cine, la realidad se mezcla con la culpa, el drama y la comedia para aliviar la tensión.
  • ¡No matarás!: interesante explicación acerca del sistema político, la Constitución, la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo en Argelia. Estos aspectos se llevan a la pantalla en "Papicha, sueños de libertad" (2019), de Mounia Meddour: cuenta la vida de la joven Nedjma en los años 90 y de cómo trata de convertirse en estilista a pesar de las prohibiciones durante la guerra civil argelina; empeñada en cumplir su sueño, la estudiante acude a las discotecas para vender sus creaciones a las "papichas", las jóvenes argelinas. Una impactante mezcla de drama, religión, moda y feminismo.
  • Pero haberlas, no las hay: parafraseando el dicho popular gallego "Eu non creo nas Meigas, mais habelas hainas" ("Yo no creo en las brujas, pero haberlas haylas"), el autor emplea el título para darnos una pista muy clara sobre el tema que va a tratar en este apartado: la brujería, concretamente en la sociedad burkinesa, y de cómo se confunde en ocasiones con la religión, la medicina o los mitos. Leí hace tiempo que una de las creencias africanas es que los albinos son un símbolo de mala suerte y que los brujos usan partes de su cuerpo para hacer amuletos, pero saberlo de antemano no hace que el tema sea menos escalofriante. El filme más destacado en esta sección es la perturbadora "I Am Not A Witch" (2017), de Rungano Nyoni.
~Tráiler de "I Am Not A Witch", subtítulos en inglés (2017) / Fuente~

  • África a un lado, al otro Europa: trata sobre la migración de retorno, qué motiva a la gente a volver a su país de origen y su desubicación ante la nueva situación. El autor comenta lo siguiente: "Por lo general, la mayoría de los inmigrantes responden afirmativamente cuando se les pregunta si piensan volver a su país de origen. Nacemos donde nacemos y cada cual interioriza una determinada dinámica social, cultural y familiar, que se pierde cuando nos movemos a otros lugares con la idea de buscar mejores condiciones laborales o mayor seguridad personal."
  • Los (o)casos personales: la película senegalesa "Félicité" (2017), de Alain Gomis, es uno de los largometrajes que mejor expresan la pobreza y la superación personal: cuenta la historia de Félicité, quien vive en Kinshasa (la capital de la República Democrática del Congo), y de cómo hace lo imposible para recaudar dinero con el que pagar la cirugía de su hijo, quien está a punto de perder la pierna tras un accidente de moto. No os perdáis este largometraje, en especial si os apetece ver una combinación entre la temática social, la música y el mundo onírico.
  • Créditos finales: el ensayo cierra con las reflexiones del autor acerca de la actualidad del cine africano, como su dificultosa distribución (aspecto que he podido comprobar en primera persona al buscar todas las películas y cortometrajes que menciona en el libro). Para terminar, subrayo la siguiente frase: "Comprobamos una vez más que cine y sociedad están muy unidos en este continente y así, en lo que a la primera de esas cuestiones se refiere [el creciente interés de la cinematografía africana por los caracteres femeninos], observamos que a medida que el cine hecho en África va ganando en complejidad y madurez, las reflexiones sobre la mujer se convierten en pieza clave de todo el entramado fílmico."

Conclusión: 4/5

"Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo" es un ensayo sociopolítico muy completo y bien documentado sobre la figura de la mujer en el cine africano, además de su relación con la sociedad actual. Creo que habría sido mucho más ameno si hubiese incluido detalles visuales, como gráficos sobre las cifras de las víctimas del tráfico de personas y los matrimonios forzados, o fotografías de las películas que analiza. Por otro lado, la redacción contiene algunos fallos ortográficos, aunque son pocos y no entorpecen la lectura.

El ensayo está bien elaborado y expone a la perfección cada uno de los temas que trata, por eso pienso que podría emplearse como piedra angular para organizar algún ciclo de conferencias de cine, o alguna actividad similar en la que puedan visualizarse los largometrajes mencionado en el libro.


Agradecimientos

A Ediciones Azimut, por proporcionarme un ejemplar físico de "Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo" para la realización de esta reseña :)

Comparte si te ha gustado ;)