Libro versus Película: "El cuerpo / Cuenta conmigo" (Stephen King vs. Rob Reiner) | Cine de Escritor

16 julio 2025

Libro versus Película: "El cuerpo / Cuenta conmigo" (Stephen King vs. Rob Reiner)

Libro versus Película El cuerpo. Cuenta conmigo - Cine de Escritor
Esta entrada contiene spoilers, estás avisado :)


Argumento / Sinopsis

"Dos terroríficas historias que confirman a Stephen King como un maestro indiscutido en reflejar esa barrera invisible donde se traspasan los límites de la razón, la moral o el bien para dejar paso al instinto más primitivo, donde el hombre da rienda suelta a las pasiones más inconfesables e inquietantes, pero no por ello menos reales." (Argumento de la antología)

---

"En un pequeño pueblo de Oregón, cuatro adolescentes se lanzan a la aventura de buscar a un muchacho desaparecido. Jugando a ser héroes, el inteligente Gordie, el rudo y sentimental Chris, el extravagante Teddy y el miedoso Vern se adentran en un ambiente hostil en el que deberán valerse por sí mismos." (Sinopsis de la película)


Reparto de la película (Personaje: Actor)

  • Gordon / Gordie Lachance: Wil Wheaton
  • Chris Chambers: River Phoenix
  • Teddy Duchamp: Corey Feldman 
  • Vern Tessio: Jerry O'Connell
  • Ace Merrill: Kiefer Sutherland
  • Billy Tessio: Casey Siemaszko
  • Vince Desjardins: Jason Oliver
  • Denny Lachance: John Cusack
   ~Trailer de "Cuenta conmigo" (1986), audio en inglés con subtítulos en español / Fuente~


Diferencias entre el libro y la película


  • El inicio de la historia
En la novela: el narrador es un escritor llamado Gordon / Gordie Lachance, quien nos cuenta una aventura que vivió junto con sus amigos Chris Chambers, Teddy Duchamp y Vern Tessio en 1960 en Castle Rock (Maine), cuando tenía unos trece años. 

Dado que toda la historia está contada en primera persona, sólo conocemos el punto de vista de Gordie: es una visión muy cruda del mundo y salpicada de vulgaridades, lo cual es lógico teniendo en cuenta que es la opinión de un preadolescente.

En la película: en 1985, un hombre está sentado en su coche leyendo el periódico. Hay una noticia que le ha marcado: la de un abogado apellidado Chambers que ha muerto apuñalado al intentar separar a dos hombres que se estaban peleando en un restaurante.

El hombre del coche se llama Gordon / Gordie Lachance, y es escritor y el narrador de la película. En voz en off va contando varios fragmentos de la historia con un tono más refinado, y así sabremos que Chambers era uno de sus mejores amigos; sin embargo, no sólo conoceremos el punto de vista de Gordie, sino también el de otros personajes secundarios. Esto hace que la película sea menos introspectiva que la novela, pero también ayuda a que los espectadores sigan mejor el curso de los acontecimientos.


  • El personaje de Teddy Duchamp
Teddy Duchamp en Cuenta conmigo - Cine de Escritor
~Teddy Duchamp (Corey Feldman) / Fotograma de "Cuenta conmigo" (1986)~

En la novela: al igual que sus amigos, Teddy procede de una familia disfuncional. Gordie nos explica que sus orejas parecen dos grumos de cera caliente porque su padre se las quemó con la plancha un día que se enfadó con él; el padre es un veterano de guerra con problemas psicológicos, por eso más tarde empieza un tratamiento. Teddy lleva un peinado estilo Beatles para que no se le vean las orejas; también lleva unas gafas muy gruesas porque tiene problemas de visión desde que nació, y un aparato en el oído porque no escucha bien.

En la película: Teddy sólo tiene la oreja izquierda destrozada, la explicación al respecto está muy suavizada y no tiene el apartado del oído. Siempre lleva colgada al cuello la chapa del ejército de su padre.


  • Las historias de Gordie
En la novela: como a Gordie le gusta mucho escribir, entre las páginas de la novela hay intercaladas varias de sus historias, que incluyen la referencia del año y la revista en la que se publicaron de forma ficticia.

En la película: sólo conocemos una de las historias que aparecen en la novela, aunque seguramente también sea la más interesante de todas: la de un niño llamado David Hogan que bebió aceite de ricino antes de participar en una competición de comer pasteles para tener arcadas y vomitar encima de todo el pueblo, vengándose así por haberle insultado debido a su sobrepeso.


  • Las reflexiones de Gordie al ver el cuerpo y el significado de "Quédate conmigo"
Gordie Lachance en Cuenta conmigo - Cine de Escritor
~Gordie Lachance (Wil Wheaton) /  Fotograma de "Cuenta conmigo" (1986)~

En la novela: la aventura de los amigos comenzó porque fueron al bosque en busca del cadáver de un chcio muerto llamado Ray Brower, de Chamberlain: hace tres días que salió a buscar arándanos y no regresó. Vern había escuchado a Billy, su hermano mayor, hablar con su amigo Charlie acerca del cadáver: lo habían visto cerca de las vías del tren, pero Charlie le había convencido de que no era una buena idea avisar a la policía, así que el cuerpo debía de seguir allí.

Cuando los amigos encuentran el cadáver, Gordie reflexiona sobre lo que supone que un chico tan joven haya muerto. Además de eso, ya sabemos que Gordie está harto de que sus padres le ignoren y de sentirse asfixiado en ese pequeño pueblo, donde su inteligencia y su pasión por la escritura no tienen cabida, así que en su interior hay un cúmulo de emociones muy intensas.

Billy, Charlie y cuatro de sus colegas llegan hasta allí. Amenazan a los amigos para que se vayan, y Jackie Mudgett incluso saca una navaja. Chris saca la pistola que robó de la cómoda de su padre y dispara al aire. Los mayores se acobardan un poco pero no se marchan, así que Chris dispara al agua de la ciénaga. Entonces empieza a granizar con mucha fuerza: Teddy y Vern aprovechan para escabullirse, y dos de los mayores también; los demás se quedan donde están. Chris le pide a Gordie que se quede a su lado, y Gordie responde que está con él. Finalmente los mayores se marchan.

En la película: la primera parte es prácticamente igual que en la novela. Sin embargo, es Gordie quien se hace con la pistola durante un forcejeo, mientras Ace Merrill retiene a Chris y le acerca el filo de su navaja al cuello. Teddy y Vern aprovechan en cuanto pueden para escabullirse.

Gordie dispara al aire y le advierte a Ace que le matará si no se marchan; intuimos que Gordie está revuelto por sus emociones, así que es capaz de hacerlo. Finalmente Ace libera a Chris y los mayores se marchan. La frase de "Quédate conmigo" no se pronuncia. 


  • El final de la historia
En la novela: con el tiempo, todos los amigos de Gordie se van alejando de él y van muriendo. Al final sólo queda Gordie, quien consigue lo que deseaba de joven: salir del pueblo y convertirse en escritor independiente. 

En la película: los amigos del Gordie joven acaban igual que en la novela. En cuanto al Gordie adulto, está frente a su ordenador escribiendo el final de la aventura que vivió de preadolescente. En sus últimas frases reflexiona acerca de la amistad y sobre cómo añora a los amigos que tenía, porque ya no vuelven a tenerse los amigos que uno tiene a los doce años. En la escena final le vemos en el jardín, jugando con sus hijos mientras suena la canción central de la película: "Stand by Me", de Ben E. King.


Citas destacadas

—Tus amigos te hunden, Gordie. ¿Es que no lo sabes? —me dijo [Chris]. Y señaló a Vern y a Teddy, que se habían parado a esperarnos; se estaban riendo por algo. En realidad, Vern parecía a punto de reventar de risa—. Tus amigos, Gordie. Son como naúfragos que se agarran a tus piernas. No puedes salvarles. Solo puedes hundirte con ellos.
~17~


Tal vez [Ray Brower] hubiera muerto sencillamente porque le aterraba seguir vivo.
~26~

Curiosidades

Sobre la novela y su creador
  • "Las cuatro estaciones" reúne tres historias adaptadas al cine ("Rita Hayworth y la redención de Shawshank", [por cierto, Teddy menciona la cárcel de Shawshank en "El cuerpo"], "Alumno aventajado" y "El cuerpo") y una sin adaptación: "El método de respiración".
  • Estas novelas cortas tardaron en publicarse porque los agentes de King pensaron que no gustarían a su público, pues no tocaban el género de terror ni el sobrenatural, como era habitual en el autor. Con el tiempo se publicaron en un único volumen que tuvo bastante éxito. Creo que en español no se han publicado en un solo volumen, sino en dos: uno que recoge los cuentos de primavera y verano, y otro con los de otoño e invierno.
  • Vern Tessio escondió hace un tiempo (cuatro años en el texto, nueve meses en el filme) un tarro lleno de centavos bajo el porche de su casa; luego dibujó un mapa del tesoro para marcar la ubicación y lo dejó en su cuarto, pero su madre debió de tirarlo al hacer limpieza. Tanto en el libro como en la pelícúla se menciona que Vern lleva desde entonces excavando en diferentes zonas del porche en busca del tarro, pero sólo en el libro se dice que sus amigos le llaman Centavo Tessio de broma.
  • A Gordie le gustó la novela "El hombre invisible" (1987) de H.G. Wells porque habla de un hombre que ha descubierto cómo volverse invisible. Gordie se siente como él: es el segundo hijo del matrimonio Lachance y sus padres siempre le han ignorado, ya que sólo se preocupaban por Denny. Cuando Denny murió, los padres ignoraron aún más a Gordie.
  • En una ocasión el Gordie narrador menciona a Cujo, el perro de Joe Camber que se contagió de rabia. "Cujo" es una novela de terror psicológico de King publicada en 1981, y tuvo su adaptación cinematográfica en 1983.

Sobre la película y su creación
  • El título original es "Stand by Me", como la canción de Ben E. King, la cual puede escucharse al final de la película.
  • Vern Tessio fue el primer papel del actor Jerry O'Connell.
  • Corey Feldman se dio a conocer en la década de 1980 con papeles como el de esta película, "Gremlins" (1984), "Los Goonies" (1985) y "Jóvenes ocultos" (1987); en esta última volvió a trabajar con Kiefer Sutherland, quien interpreta a Ace Merrill en "Cuenta conmigo".
  • El largometraje recibió diversas nominaciones entre 1986 y 1987, como a un Premio Óscar al Mejor guion adaptado, a dos Globos de Oro (uno por la Mejor película dramática y otro por el Mejor director) y a Mejor film de habla extranjera en los 11º Premios de la Academia Japonesa. Actualmente se considera una de las películas más influyentes de la década de 1980, así como una de las mejores películas de todos los tiempos.
  • Denny, el hermano de Gordie, le llamaba Puercoespín de forma cariñosa. 

Conclusión

La novela cuenta una historia muy sencilla: un grupo de amigos que van en busca de un cadáver porque tienen curiosidad por verlo. Sin embargo, como en toda historia de Stephen King, las cosas se retuercen de formas inesperadas y, aunque a veces se recrea en escenas y situaciones innecesarias para el avance de la trama (como varios de los relatos intercalados del Gordie adulto), explica muy bien la sensación de saber que algún día serás adulto y perderás todas las cosas maravillosas de la adolescencia, como los amigos. También trata muy bien la pérdida de un hijo y cómo Gordie, que siempre ha sido el último mono, tiene que pasar el duelo de su hermano mayor con el apoyo de sus amigos, en especial de Chris.

En cuanto a la película, la trama es prácticamente idéntica, capta los temas principales del texto (la pérdida de la inocencia, la amistad y el paso a la adultez) y también sabe transmitir esa sensación melancólica y nostálgica a través del recuerdo del Gordie adulto. Por el momento, creo que es la mejor adaptación de una historia de King de las que he valorado en el blog. Como curiosidad, no reconocí a Wil Wheaton hasta la mitad de la película (y eso que me encantan "Star Trek: La nueva generación" y "The Big Bang Theory"), pero es que el actor ha cambiado mucho con el paso de los años :P. 

Resultado del libro versus película de "El cuerpo" / "Cuenta conmigo": EMPATE.



Y a ti, ¿cuál te ha gustado más? 



Datos del libro


Título del relato: El cuerpo: Otoño de inocencia

Título de la antología: Las cuatro estaciones, II: Otoño e invierno

Título original del relato: The Body: Fall From Innocence

Título original de la antología: Different Seasons

Autor: Stephen King

Primera edición: 1982

Editorial: Debolsillo (ed. 2013)

Número de páginas: 272

ISBN: 978-84-9032-612-1


 

Ficha técnica de la película


Título: Cuenta conmigo

Título original: Stand by Me

Director: 
Damon Thomas

Guion: Bruce A. Evans, Raynold Gideon

Año de estreno: 1986

Productora: 
Columbia Pictures, Act III Productions

Duración: 86 minutos


Listado de Libros versus Películas del blog Cine de Escritor

Comparte si te ha gustado ;)

0 comentarios: