Editorial Almuzara | Cine de Escritor

Saga "Jurassik Park"

Comparación entre los libros y las películas.

Mis relatos

Lee aquí las historias cortas que he publicado.

Libro versus Película: "El perfume"

Diferencias y similitudes entre la versión de Patrick Süskind y la de Tom Tykwer.

Ransom Riggs versus Tim Burton

¿En qué se diferencian el libro y la película?

30 julio 2025

Reseña: "La Bondad" (2025), de John Ajvide Lindqvist

Ficha técnica


Reseña. La Bondad, de John Ajvide Lindqvist - Cine de Escritor
Título: La Bondad

Autor: John Ajvide Lindqvist

Primera edición: 2025

Editorial: Berenice (ed. 2025)

Colección: Conrad (Novela)

Número de páginas: 680

ISBN: 978-84-18648-19-9

Cómpralo en: Página de la editorial

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis

"Un thriller filosófico con más de 40.000 copias vendidas en Suecia. Una novela de suspense que es también una crítica social y un relato alegórico contemporáneo. Esta vez la historia que nos brinda John Ajvide Lindqvist contiene un elemento de terror mucho más realista que los vampiros de Déjame entrar: ¿qué pasaría si un día desapareciera «la bondad»?  

Eso es lo que ocurre en el pueblo costero donde viven los protagonistas: Max, Siw, Anna, Johan, Marko y María. Cuando aparece un contenedor de transporte, de color amarillo, que nadie reclama, ni los vecinos ni las autoridades portuarias o el ayuntamiento quieren hacerse cargo del mismo. Después de varios días de litigios, se deciden a abrirlo y, sin saberlo, dan rienda suelta con ello a algo horrible que arrancará la bondad de los corazones de los lugareños. Los seis amigos —y amantes ocasionales—, que han crecido en esta pequeña ciudad, verán sus vidas alteradas para siempre. Pero no es solo el contenedor el que tiene poderes «fantásticos»..."

05 junio 2025

Reseña: "Manual para un guion de cine" (2025), de Chico Sánchez y Gonzalo Moya

Ficha técnica


Reseña. Manual para un guion de cine, de Chico Sánchez y Gonzalo Moya - Cine de Escritor
Título: Manual para un guion de cine

Subtítulo: Todo lo que debemos tener en cuenta para que nuestro guion cuente con garantías en un mercado extremadamente competitivo

Autores: Chico Sánchez y Gonzalo Moya

Primera edición: 2025

Editorial: Berenice (ed. 2025)

Número de páginas: 312

ISBN: 978-84-11313-79-7

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis de la contraportada

"El conocimiento se puede adquirir a través de la memorización de conceptos y fórmulas. Sin embargo, la sabiduría es algo más profundo: es poner ese conocimiento en juego y pasarlo por el tapiz de la experiencia. En definitiva, no podemos aprender sin equivocarnos, la escritura de guion es una actividad eminentemente práctica. Los conceptos, si no se fijan en negro sobre blanco, irremediablemente se perderán... “como lágrimas en la lluvia”."

27 abril 2025

Reseña: "Todo lo que un escritor tiene que saber... y nunca le contaron" (2025), de Quique Olmos López y Paz Navarro García

Ficha técnica


Reseña. Todo lo que un escritor tiene que saber... y nunca le contaron, de Quique Olmos López y Paz Navarro García - Cine de Escritor
Título: Todo lo que un escritor tiene que saber... y nunca le contaron

Autores: Quique Olmos López y Paz Navarro García

Primera edición: 2025

Editorial: Berenice (ed. 2025)

Número de páginas: 160

ISBN: 978-84-10356-54-2

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis de la contraportada

"El mercado del libro es, a pesar de su relevancia en la conformación del imaginario social, un ámbito sobre el que pesa desde antiguo un notorio desconocimiento. Esa es la razón de numerosos equívocos y malentendidos que frustran a quienes aspiran a escribir y publicar con asiduidad para forjar una trayectoria profesional. El funcionamiento interno de las editoriales, las reglas que rigen en el orbe literario —tan peculiares en ocasiones— requieren de una explicación detallada y rigurosa. A ese propósito aspira este conciso pero enjundioso manual, firmado por profesionales de la edición con una extensa trayectoria a sus espaldas, con la pretensión de aclarar conceptos y revelar al autor —el que ya lo es o el que aspira a serlo—, todo aquello que necesita conocer para desenvolverse con solvencia en ese, a priori, intrincado mundo."

06 abril 2025

Reseña: "Manual de medicina forense para autores de novela negra" (2024), de Ladislao Melchor

Ficha técnica


Reseña. Manual de medicina forense para autores de novela negra, de Ladislao Melchor - Cine de Escritor
Título: Manual de medicina forense para autores de novela negra

Autor: Ladislao Melchor

Primera edición: 2024

Editorial: Berenice (ed. 2024)

Número de páginas: 336

ISBN: 978-84-10356-25-2

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis de la contraportada

"La novela negra, en sus diversas variantes, requiere del escritor un esfuerzo particularmente acusado, pues la trama se sustenta por lo común en un engranaje bien armado, en una arquitectura sólida e inapelable en la que todos y cada uno de los elementos que la conforman están integrados con perfecta coherencia. Nada debe quedar al azar. Esa es la naturaleza del género, la credibilidad del proceso que conduce a la detención del criminal o, cuando esta no se produce, a su triunfo.

Por tal circunstancia, el autor de novela negra o policíaca precisa de un conocimiento amplio de las herramientas que en la vida real permiten a los investigadores conducir y llevar a buen término la indagación de un asesinato, los móviles que lo propiciaron y la identificación del culpable. Y dentro de esa panoplia de herramientas no desempeña un rol menor la ciencia forense, que con el correr de los años ha permitido desentrañar no pocos crímenes cuya resolución parecía de antemano imposible."

09 febrero 2025

Reseña: "Inmortal" (2023), de Mariano F. Urresti

Ficha técnica


Reseña. Inmortal, de Mariano F. Urresti - Cine de Escritor
Título: Inmortal

Autor: Mariano F. Urresti

Primera edición: 2023

Editorial: Almuzara (ed. 2023)

Número de páginas: 480

ISBN: 978-84-11316-76-7

Cómpralo en: Página de la editorial

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis

"Londres. Siglo XIX
Dos hombres prometen alcanzar la vida eterna. Dos escritores buscan inspiración para derrotar al tiempo; detener la muerte. ¿Y si Drácula no solamente existió, sino que aún existe? ¿Hay un
mapa que conduzca a Neverland?

Un viaje a un mundo perdido
Asesinatos entre la niebla y un mensaje proveniente del infierno hacen que la historia se torne aún más enigmática, más arcana.

Una aventura que te llevará a Carfax
Las páginas de la historia que jamás leíste porque jamás se reseñó en libro alguno.

España. Siglo XXI
Varios hombres desaparecidos durante la guerra civil reaparecen inexplicablemente jóvenes. Una carta desconcertante. Un viaje a Londres que jamás podrás olvidar."

14 junio 2024

Reseña: "El arte de tramar una historia" (2024), de David Vicente

Ficha técnica


Reseña. El arte de tramar una historia, de David Vicente - Cine de Escritor
Título: El arte de tramar una historia

Subtítulo: Cómo estructurar una narración

Autor: David Vicente

Primera edición: 2024

Editorial: Berenice (ed. 2024)

Número de páginas: 104

ISBN: 978-84-10521-66-7

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis de la contraportada

"Has imaginado una gran novela, tu mente está llena de ideas pero no tienes nada claro por dónde empezar. Las dudas te asaltan: ¿Cómo organizarla? ¿Qué escenas son verdaderamente importantes? ¿Es mejor hacer un esquema antes de comenzar a escribir o simplemente empezar a redactar? Has oído hablar del «escritor mapa» y el «escritor brújula», pero ¿en qué consiste cada una de esas categorías? ¿Serás alguno de ellos?

La estructura y organización de nuestra historia tienen una gran importancia. Aunque lo primero sea tener personajes sólidos, es necesario que nuestra obra tenga narratividad, que fomente el deseo en los lectores de continuar con su lectura, que no puedan despegarse del libro. Y, por supuesto, el mayor plus es nuestra capacidad para engancharlos a través de todo el suspense y la sorpresa que la ficción requiere."

27 agosto 2023

Reseña: "Manual del perfecto opositor" (2021), de Francisco del Pozo

Ficha técnica


Reseña. Manual del perfecto opositor, de Francisco del Pozo - Cine de Escritor
Título: Manual del perfecto opositor

Subtítulo: 
Un ameno ensayo que desgrana las claves del éxito del opositor, las soluciones a los problemas que enfrentará, los métodos de planificación y organización, así como las técnicas más eficaces para potenciar la memoria

Autor: Francisco del Pozo

Primera edición: 2021

Editorial: Berenice (ed. 2021)

Número de páginas: 216

ISBN: 978-84-18346-47-7

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis de la contraportada

"Francisco del Pozo, juez en activo, nos enseña de forma amena y divertida los entresijos del estudio de unas oposiciones: cómo afrontarlas, cómo superar las diferentes etapas por las que pasa un opositor y las técnicas para llegar a buen puerto, es decir, para aprobarlas.

Este libro, de sencilla lectura, recorre esos estadios de miedo, crisis, desesperación, duda, frustración y alegría en los que se ve inmerso un estudiante de oposiciones. Cuenta lo que nunca nadie se ha atrevido a decirte sobre estas pruebas tan importantes para el futuro de tantas personas. Francisco del Pozo no duda en ser extremadamente realista ante situaciones que se dan en muchos opositores y en hablar de forma sincera de esos peajes que hay que pagar para alcanzar la ansiada meta.

Un mundo de estudio y sacrificio en el que Francisco del Pozo ve dos tipos de perfiles a la hora de ponerse delante del “monstruo” llamado oposición: un joven opositor, soltero y sin cargas familiares, y otro que se presenta a las pruebas ya mayor, con hijos y mientras trabaja. De ambos el autor habla desde su propia experiencia, pues ha vivido esas situaciones las dos veces que decidió plantarle cara a una oposición. Además, nos enseña a trabajar la motivación, la disciplina y la planificación del estudio, a canalizar la ira, la furia y las obsesiones que surgen en los distintos temarios, e incluso a conocer la fatiga y cómo luchar contra ella. Todo con diversas herramientas con las que tomar la mejor de las decisiones, la más correcta, y emprender así una tarea tan titánica con un buen número de ases bajo la manga."

09 julio 2023

Reseña: "Coaching para escritores" (2023), de Jaime Miranda

Ficha técnica


Reseña. Coaching para escritores, de Jaime Miranda - Cine de Escritor
Título: Coaching para escritores

Subtítulo: Cómo desbloquear la mente creativa

Autor: Jaime Miranda

Primera edición: 2023

Editorial: Berenice (ed. 2023)

Número de páginas: 176

ISBN: 978-84-11316-60-6

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis de la contraportada

"Páginas y páginas se han vertido sobre lo que supone escribir. Murakami, Stephen King, Chesterton, Orwell, Virginia Woolf, Vargas Llosa o García Márquez son solo algunos de los nombres que han reflexionado al respecto. Algunas de esas páginas se centran más en la técnica; otras, en la experiencia propia. Algunos textos son muy prácticos y otros parecen un poema. Todos ellos son, en mayor o menor medida, inspiradores. Sin embargo, no tan a menudo se ha pensado en las dificultades específicas que entraña el acto de escribir, con el temor reverencial (en ocasiones verdadero terror) a la pantalla o papel en blanco, todo un reto a encarar.

En este libro Jaime Miranda se pone en la piel de quienes han de afrontar ese mágico pero a la vez atrevido empeño de cristalizar en palabras lo que anida en su mente. Y con ello se transforma en un consejero inestimable, en un asesor que ilustra de manera práctica y sencilla sobre las dudas que surgirán durante el periplo, facilitando soluciones, alentando, apoyando al futuro autor en la forja de su manuscrito, hasta el ansiado punto final.

«Creo que aún me queda mucho de ese niño que dedicaba poesías a mamá, que escribía cuentos para que los leyeran en los festivales del colegio. Escribiendo me he llegado a sentir muy solo. No escribiendo, más. Este texto es para los que se han sentido como yo. También para los que un día dejaron eso de escribir "para luego" y, cuando quisieron darse cuenta, habían pasado un par de años. Hay algo también para los que no encuentran nunca el archivo sobre el que estaban trabajando y técnicas de defensa personal para los que se han creído eso del miedo cerval al papel en blanco. Los que buscan en el acto de escribir un divertimento, o un vehículo para lucirse, pasar el tiempo o ser el próximo Stephen King o el David Foster Wallace de lo que queda de siglo se podrán encontrar en algunos de sus párrafos. He querido ser práctico y directo, porque las personas que lo han inspirado, así lo necesitaban. Y siempre teniendo en mente que ni todos somos iguales ni queremos serlo». JAIME MIRANDA"

25 junio 2023

Reseña: "Cómo se escribe una novela" (2017), de Héctor García Quintana

Ficha técnica


Reseña. Cómo se escribe una novela, de Héctor García Quintana - Cine de Escritor
Título: Cómo se escribe una novela

Subtítulo: Técnicas de la ficción literaria: del cuento a la novela

Autor: Héctor García Quintana

Primera edición: 2006

Editorial: Berenice (ed. 2017)

Número de páginas: 160

ISBN: 978-84-15441-31-1

Esta entrada no contiene spoilers, puedes leer sin sobresaltos :)


Sinopsis de la contraportada

"Cómo se escribe una novela es un manual imprescindible tanto para aquellos que buscan introducirse en el universo de la creación literaria, como para los que desean mejorar su estilo y su técnica. Desvelando los secretos de tan mágico oficio, este completo manual enseña todo lo relativo al arte de la narración desde la génesis de la idea hasta la corrección final, pasando por el análisis de la estructura, la construcción de personajes, la elección de narrador, los diversos puntos de vista, etcétera.

Con un estilo divertido y claro, García Quintana nos sumerge en el excitante preceso de la escritura a través del estudio de los textos de grandes maestros como García Márquez, Shakespeare, Dostoievsky, Faulkner, Cortazár, Vargas Llosa, Hemingway, Goethe, Orwell, Carpentier, Bierce, Flaubert o Pérez Galdós, y nos descubre algunos de los trucos tan celosamente guardados por estos y otros genios de la narrativa."