
Sinopsis de la contraportada
"Caroline regresa a Silver Hill. Y, al reto de empezar de cero de nuevo, está el de reencontrarse con Tom, su amor de juventud, ahora viudo. Ambos deberán enfrentar los sentimientos no resueltos que creían olvidados.
El hermano de Caroline, David, lucha al mismo tiempo con su propio dilema. Años atrás, su relación con Oliver, un librero con un pasado doloroso, terminó abruptamente. Ahora la vida los ha vuelto a juntar."
Opinión
HISTORIA"El olor de la primavera en tu piel" es una novela coral de romántica contemporánea feelgood con una pizca de humor, drama y paisajes primaverales. La historia trata principalmente del amor romántico, pero también de la salud mental, la homosexualidad, las segundas oportunidades y cómo nos afecta nuestro pasado. También transmite un mensaje muy importante: que nunca es tarde, ni para encontrar el amor ni para encontrar tu vocación.
En este vídeo, Ana nos cuenta cómo surgió la idea para la temática de la novela. Es la segunda parte de una serie (creo que será cuatrilogía, ya que cada libro está inspirado en una estación y un sentido) llamada Silver Hill; la primera es "Días de invierno con sabor a jengibre", que trata sobre el invierno y el sentido del gusto. En cuanto a "El olor de la primavera en tu piel", creo que el título ya nos deja claro en qué estación y sentido se basa :P
No es imprescindible haber leído el primer libro porque son historias independientes; sin embargo, si quieres leerlas todas te recomiendo que lo hagas en orden, ya que la segunda parte te destriparía sucesos del primer libro. Además hay bastantes personajes, así que leer la serie de forma consecutiva te facilitará recordar las relaciones entre ellos, y sus profesiones y roles en la historia.
Si has leído alguna novela de Ana, ya sabrás que tiene una forma muy personal de organizar los capítulos: no están numerados y se titulan con el nombre del personaje protagonista de ese capítulo, que en este caso son la abogada Caroline Michaels; el dueño de un bar Tom Clark; el librero Oliver Fielding y el director médico de un hospital David Michaels (quien también es el hermano de Caroline).
Los cuatro viven en Silver Hill, un pueblo inventado donde todo el mundo se conoce; es el lugar ideal para desarrollar historias de romance que dan lugar a un puñado de malentendidos y habladurías por parte de los vecinos (justamente lo que los personajes tratan de evitar a todas horas).
Caroline se enfrenta a una decisión importante: debe elegir entre continuar con su carrera profesional o perseguir su verdadera vocación, que es el mundo de los perfumes, y para tomar esa decisión se apoyará en personas que desean lo mejor para ella, como Alice, una madre de lo más perspicaz. Por su parte, Tom es un personaje marcado por la muerte de su esposa Patty, y se ve en la difícil tarea de superar su dolor y abrir su corazón de nuevo. La evolución de Tom, desde el luto hasta su posibilidad de volver a encontrar el amor, es uno de los ejes más emotivos de la novela.
Finalmente, David y Oliver comparten un pasado complicado que nunca quedó aclarado. Tienen una conversación pendiente, y el resultado puede ser una catarsis que los libere de sus cargas emocionales o que, por el contrario, abra heridas aún más profundas. Este conflicto refleja cómo, a veces, el pasado no resuelto puede seguir marcando nuestro presente y futuro, exigiéndonos tomar decisiones muy duras para poder avanzar en la vida y en nuestras relaciones.
ESTILO
Si bien en la primera novela de la saga mencioné que algunas frases tenían construcciones algo extrañas, en "El olor de la primavera en tu piel" la autora ha logrado un equilibrio perfecto entre la narración y la profundidad emocional de los personajes. Además, las escenas descriptivas y los diálogos están perfectamente calculados; cada palabra está en su lugar, sin sobrecargar al lector y creando la atmósfera adecuada en cada momento.
Sin embargo, echo de menos dos detalles del primer libro: la ruptura de la cuarta pared y que entre los capítulos se intercalen curiosidades relacionadas con lo que acaba de suceder; en la novela anterior eran las recetas, y en esta podrían haber sido las composiciones de las fragancias de los perfumes u otros datos interesantes sobre el oficio de perfumista.
Conclusión: 4/5
Recomiendo "El olor de la primavera en tu piel": es una obra romántica, entretenida y emotiva que conecta con el lector desde las primeras páginas. Es ideal para quienes disfrutan de historias con protagonistas que luchan por encontrar su lugar en el mundo y aprender a amar nuevamente, tanto a los demás como a sí mismos. Y todo ello envuelto con el aroma de la primavera, que la sangre de los personajes altera :PCitas destacadas
Lo bueno de los corazones rotos es que pueden reconstruirse. Por muy profunda que sea la herida, siempre sanan.
~Caroline~
Voy a estar bien.
~Caroline~
Eso era lo que quería. Una oportunidad de reconducir las cosas.
~Oliver~
Hasta que me di cuenta de que, en algún momento del camino, había olvidado que primero tengo que quererme yo. Que no vivo para nadie, sino para mí misma.
~Caroline~
Sobre la autora: Ana González Duque

"Nací en Tenerife, hace la torta de tiempo y dos meses antes de lo previsto para fastidiarles a mis padres las vacaciones de verano. Aprendí a leer muy pronto. Tanto que, cuando me fui de casa, mis padres saltaban de ilusión por recuperar el espacio en las estanterías. Empecé a escribir también muy pronto y con muchas faltas de ortografía. Pero el tiempo y los cuadernillos Rubio consiguieron enmendarme y llegué a ganar unos cuantos premios literarios (Estoy orgullosa de tener el Premio de Poesía Nacional Félix Francisco Casanova 1994 y el Juventud y Cultura de Canarias 1995).
En 2008, abrí un blog para contar mi residencia como anestesista y, ante mi sorpresa, se convirtió en un éxito con 10000 visitas/día. Ese blog me trajo dos cosas: una formación como community manager a cargo de una página médica y una editorial que quería publicar una novela mía en el mismo estilo del blog. Así nació «El blog de la doctora Jomeini» publicada por Nowtilus en 2012. La novela se reeditó tres veces para España y LatinoAmérica.
Recuperé la ilusión por escribir. En Noviembre de 2014, me decidí a adentrarme en un terreno que siempre me había gustado: la fantasía juvenil. Publiqué la bilogía de Leyendas de la Tierra Límite y empecé a escribir este blog para conocer a lectores a los que les gustara lo mismo que a mí. El principio fue difícil. Cambié de registro totalmente, pero los lectores respondieron comprando más de 17000 copias de los libros y dejándome con la boca abierta.
Durante todo este año, miles de mails llegaban a mi buzón preguntándome dudas sobre marketing para escritores. Así que me lié la manta a la cabeza para ayudar al resto de los compañeros a sobrevivir en esto de las redes sociales. Y abrí un segundo blog: Marketing online para escritores, donde explico trucos de supervivencia.
También explico cositas que he aprendido en estos años y entrevisto a gente que sabe mucho más que yo en un podcast llamado El escritor emprendedor.
Actualmente, he dejado mi trabajo como médico para dedicarme 100% a esto de las letras." (Fuente del texto).
Otras novelas de Ana González Duque
Agradecimientos
A la autora, Ana González Duque, por proporcionarme un ejemplar físico de "El olor de la primavera en tu piel" para la realización de esta reseña.
0 comentarios:
Publicar un comentario