Ficha técnicaAutor: John Ajvide Lindqvist
Primera edición: 2025
Editorial: Berenice (ed. 2025) Colección: Conrad (Novela)
Número de páginas: 680
ISBN: 978-84-18648-19-9 Cómpralo en: Página de la editorial |

Sinopsis
"Un thriller filosófico con más de 40.000 copias vendidas en Suecia. Una novela de suspense que es también una crítica social y un relato alegórico contemporáneo. Esta vez la historia que nos brinda John Ajvide Lindqvist contiene un elemento de terror mucho más realista que los vampiros de Déjame entrar: ¿qué pasaría si un día desapareciera «la bondad»?
Eso es lo que ocurre en el pueblo costero donde viven los protagonistas: Max, Siw, Anna, Johan, Marko y María. Cuando aparece un contenedor de transporte, de color amarillo, que nadie reclama, ni los vecinos ni las autoridades portuarias o el ayuntamiento quieren hacerse cargo del mismo. Después de varios días de litigios, se deciden a abrirlo y, sin saberlo, dan rienda suelta con ello a algo horrible que arrancará la bondad de los corazones de los lugareños. Los seis amigos —y amantes ocasionales—, que han crecido en esta pequeña ciudad, verán sus vidas alteradas para siempre. Pero no es solo el contenedor el que tiene poderes «fantásticos»..."
HISTORIA
John Ajvide Lindqvist es uno de los escritores más destacados dentro del horror escandinavo, en especial por su habilidad para mezclar el terror con lo cotidiano y lo sobrenatural con la crítica social. Alcanzó notoriedad internacional con su primera novela, "Déjame entrar" (2004), una inquietante historia de vampiros y soledad en los suburbios de Estocolmo que fue llevada al cine en varias ocasiones. Le siguieron "Descansa en paz" (2005) y "Puerto humano" (2008), en las que continuaba explorando cómo lo monstruoso se filtra en la vida diaria.
En "La Bondad", el apartado sobrenatural pasa a un segundo plano, ya que está al servicio de una reflexión filosófica sobre la naturaleza humana. Así, este thriller existencial se combina con el folk horror, el drama familiar y una aguda crítica social.
ESTRUCTURA
"La Bondad" arranca con un prefacio sobre la bondad; continúa con un prólogo y una serie de capítulos sin numerar, de extensión variable; y termina con un epílogo. La historia parte de un hecho desconcertante: la aparición de un contenedor amarillo abandonado en el puerto de Norrtälje, un pueblo costero sueco donde hasta ahora reinaban la paz, la cortesía y cierta monotonía reconfortante. Lo que en un principio parece un simple misterio logístico se transforma en el epicentro de una fuerza corrosiva que va diluyendo la empatía de los habitantes, pues poco a poco la bondad desaparece y aflora el odio entre amigos, parejas y vecinos. El contenedor se convierte así en un personaje más, silencioso pero decisivo.
Destaco cómo el autor entrelaza referencias culturales contemporáneas dentro de la historia: hay guiños a Pokémon Go, "Stranger Things", "Friends", algunos videojuegos y otras expresiones de la cultura pop que contextualizan la historia en el presente. Además, hay un guiño a "Déjame entrar" que gustará a los lectores familiarizados con la obra del escritor :P
Lindqvist también introduce una peculiaridad narrativa: al final de cada capítulo suele añadir un fragmento en cursiva sin relación con el hilo argumental principal. Estos textos parecen desconectados al principio, casi crípticos, pero van cobrando sentido a medida que la novela llega a su fin.
On November 11th, it’s finally time for everyone who wants to read John’s books in English to get the chance to read ”Skriften i vattnet”. The English title is ”The Writing in the Water” and it’s being released by Amazon Crossing. pic.twitter.com/TVCidgsZBL
— John Ajvide Lindqvist (@AjvideLindqvist) April 23, 2025
~Adelanto de la próxima novela del autor / Fuente~
PERSONAJES
Los protagonistas son personas comunes cuyas vidas se ven alteradas por una fuerza invisible que los obliga a enfrentarse a sí mismos. Son seis conocidos que rondan los treinta años: Max, Siw, Anna, Johan, Marko y María. Conforman el núcleo central de la historia; a través de ellos, el autor nos muestra cómo incluso las relaciones más arraigadas pueden desmoronarse bajo presión.
María es descrita como una joven modelo, muy guapa y carismática, cuyo encanto contrasta con las tensiones internas que arrastra. Anna, amiga de la tímida Siw, es charlatana, rápida de mente e ingeniosa: representa la energía verbal y la agudeza social que empieza a perder su fuerza cuando el ambiente se enrarece. Max viene de una familia acomodada, lo que marca diferencias no explícitas con otros personajes, como Johan. En cuanto a Marko, de raíces bosnias, proviene de un entorno humilde, y a través de él la novela introduce cuestiones sobre la migración, la Guerra de Yugoslavia y el racismo estructural; el autor no recrea los hechos directamente, pero el resentimiento entre comunidades y el silencioso dolor heredado de sus padres marcan la vida del joven.
Conclusión: 4/5
A pesar de su extensión y de algunos pasajes donde el ritmo decae, me gusta que "La Bondad" no pretenda provocar miedo de forma inmediata, sino incomodar con preguntas como: ¿qué nos impide convertirnos en monstruos? Por supuesto, el autor no ofrece respuestas fáciles ni antagonistas evidentes: más bien expone un microcosmos en el que todos actúan como engranajes de una maquinaria emocional que se va oxidando.
Cita destacada
Ella puede meterse dentro de mi cabeza, de una forma que no entiendo. Y no sé si tengo el valor. Para permitirle que entre.
~La fiesta de Marko, 3~
¿Sabes qué es lo que le da más miedo a la gente? [...] el propio miedo. Tienen miedo de tener miedo. ¿No es extraño?
~Separaciones, 1~
Agradecimientos
A la Editorial Almuzara, por proporcionarme un ejemplar físico de "La Bondad" para la realización de esta reseña :)
A la Editorial Almuzara, por proporcionarme un ejemplar físico de "La Bondad" para la realización de esta reseña :)
2 comentarios:
Hola, Alba:
Me parece una novela muy interesante, así que me apunto este thriller filosófico :-)
Un beso y feliz verano, yo me tomo un descanso hasta septiembre :-) Nos vemos a la vuelta.
¡Hola, Anabel!
Me alegra que te parezca interesante, ya me contarás si lo has leído durante las vacaciones.
¡Un abrazo, que descanses! :)
Publicar un comentario