Libro versus Película: "Blancanieves y los siete enanitos" (Jacob y Wilhelm Grimm vs. Walt Disney) | Cine de Escritor

18 septiembre 2025

Libro versus Película: "Blancanieves y los siete enanitos" (Jacob y Wilhelm Grimm vs. Walt Disney)

Libro versus Película Blancanieves y los siete enanitos - Cine de Escritor
Esta entrada contiene spoilers, estás avisado :)


Argumento / Sinopsis

"En 1812 Jacob y Wilhelm Grimm publicaron en la ciudad alemana de Kassel un volumen que reunía los conocidos cuentos populares.

Ahora oímos un rumor que se acerca: "aihó, aihó...". ¿Os suena? Pues sí, son los enanitos de Blancanieves. Con la nueva traducción, de Isabel Hernández, y el impresionante trabajo gráfico de Iban Barrenetxea es la edición perfecta para redescubrir este relato clásico y es nuestro homenaje a los Grimm en este aniversario." (Argumento del cuento)

---

"La malvada madrastra de Blancanieves decide deshacerse de ella porque no puede soportar que la belleza de la joven sea superior a la suya. Sin embargo, Blancanieves consigue salvarse y se refugia en la cabaña de los siete enanitos. A pesar de todo, su cruel madrastra consigue encontrarla y la envenena con una manzana. Pero la princesa no está muerta, sólo dormida, a la espera de que un Príncipe Azul la rescate." (Sinopsis de la película)

   ~Tráiler de "Blancanieves y los siete enanitos" (1937) / Fuente~


Diferencias entre el cuento y la película


    • El inicio de la historia
    En el cuento: en pleno invierno, una reina se pincha el dedo mientras cose junto a una ventana con un marco de ébano. Al ver la nieve, la sangre y el ébano piensa que le gustaría tener a una niña con la piel tan blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el cabello negro como el ébano. Al poco tiempo su deseo se cumple: tiene una hija a la que llaman Blancanieves. Por desgracia la reina muere nada más dar a luz. 

    Al año siguiente el rey se casa con una mujer muy hermosa, aunque orgullosa y arrogante; desde este momento, el rey desaparece de la historia (no se menciona qué pasó con él). La nueva reina posee un espejo mágico a quien le pregunta quién es la más hermosa del reino, y el espejo siempre le asegura que ella. Sin embargo, cuando Blancanieves cumple siete años, la respuesta del espejo cambia: ahora la más hermosa no es la reina, sino la joven Blancanieves. 

    En la película: una reina le pregunta a su espejo mágico quién es la más bella de todo el reino, y el espejo le dice que su hijastra Blancanieves (en ningún momento sabremos nada de los otros miembros de la familia). La madrastra obliga a la joven a vestir harapos y a trabajar en el castillo como sirvienta, pero aun así sigue siendo hermosa, dulce y alegre. 

    Un día, mientras Blancanieves canta junto al pozo una canción en la que menciona que desea conocer a un joven galán, un hermoso príncipe la escucha, salta el muro (mala defensa en un castillo) y se enamoran. La reina presencia el amor entre los jóvenes y se enfada más aún con Blancanieves. 


    • El encargo de la madrastra
    La madrastra en Blancanieves y los siete enanitos - Cine de Escritor
    ~La madrastra con el cofre / Fotograma de "Blancanieves y los siete enanitos" (1937)~

    En el cuento: celosa por la belleza de Blancanieves, la madrastra ordena a un cazador que lleve a la niña al bosque para matarla, que le arranque un pulmón y el hígado y que se los entregue como prueba. Una vez en el bosque el cazador ve que Blancanieves es tan hermosa que se compadece de ella y le pide que huya, tiene la esperanza de que las fieras salvajes la devorarán, así él cumplirá de forma indirecta con el encargo de la reina. Luego mata a un jabalí que pasa por allí, le extrae los órganos que la reina le ha solicitado y se los entrega asegurándole que son los de su hijastra. La reina se los come cocinados con sal, encantada de perder de haber perdido de vista a la niña. 

    En la película: celosa por la belleza de Blancanieves, la madrastra le entrega un cofre a un cazador y le ordena que se lleve a la joven al bosque, le arranque el corazón, lo meta en el cofre y se lo entregue. El cazador intenta cumplir con sus órdenes, pero la joven es tan buena y hermosa que no consigue matarla, así que le ordena que se marche al bosque y que se esconda donde la reina no pueda encontrarla.


    • Los enanitos
    En el cuento: tras la advertencia del cazador, Blancanieves echa a andar por el bosque sin que las fieras la ataquen. Finalmente llega a una casita muy limpia donde ve siete servicios de cubiertos y siete camitas junto a la pared. Come un poco de cada plato y bebe de cada vaso, y luego prueba las camas hasta que se acomoda en la séptima (¿a quién más le recuerda a la historia de "Ricitos de Oro y los tres osos"?). Pronto se queda dormida.

    Por la noche llegan los dueños de la casa: son siete enanos que se dedican a picar y excavar las montañas en busca de minerales y oro. Ven a Blancanieves y deciden no despertarla porque están muy contentos y ella es muy guapa, así que el enano que se ha quedado sin cama se va turnando para dormir una hora en la cama de cada uno de sus compañeros. A la mañana siguiente Blancanieves les cuenta lo sucedido. Ellos le permiten quedarse siempre que se encargue de cocinar y mantener la casa limpia. Nunca se mencionan los nombres de los enanitos y no tienen una personalidad concreta, sino que actúan como una unidad.

    En la película: tras la advertencia del cazador, Blancanieves echa a correr por el bosque, que está lleno de criaturas monstruosas que la aterrorizan (aunque más bien parece que el miedo y su imaginación le juegan una mala pasada). Los animales del bosque se acercan a ella y la guían hasta una casita. Es bonita, aunque está muy sucia; la joven cree que allí viven unos niños sin madre, así que decide limpiarla con la esperanza de que le dejen quedarse (aunque los animales limpian y ordenan mucho más que ella).

    Al terminar, Blancanieves se queda dormida en la habitación del piso de arriba, ocupando tres de las siete camitas. Los dueños de la casa llegan por la noche: son siete enanos que trabajan en una mina de diamantes. Los animales también estaban dormidos en la casita, pero se marchan antes de que entren los dueños. Los enanitos ven a Blancanieves, la joven se despierta y les cuenta su historia. Ellos deciden que se puede quedar si se encarga de cocinar y mantener la casa limpia. Después, Blancanieves termina de preparar la cena mientras los enanitos, obligados por la joven, se lavan la cara y las manos. Sus nombres (que reflejan muy bien sus personalidades y/o característica más destacada) son Sabio, Gruñón, Dormilón, Mocoso, Feliz, Tímido y Mudito.


    • Las formas de intentar matar a Blancanieves
    La manzana envenenada en Blancanieves y los siete enanitos - Cine de Escritor
    ~La manzana envenenada / Fotograma de "Blancanieves y los siete enanitos" (1937)~

    En el cuento: tiempo después, el espejo mágico de la reina le informa de que Blancanieves sigue siendo la más hermosa, pues sigue viva en los montes, en la casita de los siete enanos. La reina se disfraza, primero de chamarilera y luego de anciana, para fingir que quiere venderle algo a Blancanieves mientras está sola y así acabar con ella. La primera vez le ata una cinta al cuello, pero los enanos llegan a casa a tiempo y se la quitan antes de que se asfixie; la segunda vez embruja un peine con veneno y se lo pone en el pelo, pero de nuevo los enanitos la salvan. 

    La tercera vez, la madrastra se disfraza de campesina y le ofrece a Blancanieves una manzana roja. La joven no quiere probarla, pero se confía cuando la campesina muerde el lado más blanco de la manzana. Blancanieves muerde el otro lado, el que está más rojo, y cae muerta al suelo: la parte que ha mordido está envenenada, pero la otra no. La reina se marcha, convencida de que al fin ha triunfado. Al encontrarla muerta, los enanitos prueban miles de cosas para salvarla, pero en esta ocasión nada funciona. 

    En la película: el espejo mágico le dice a la reina que Blancanieves sigue viva, ya que el cazador le ha entregado en realidad el corazón de un cerdo (en otras versiones es el de un ciervo o un jabalí). Enfadada, la reina usa sus libros de brujería para transformarse en una anciana y envenenar una manzana que le ofrecerá a Blancanieves: le dirá que es mágica y que tiene que pedir un deseo antes de darle un mordisco, pero en realidad la matará. El antídoto es un beso de amor verdadero (quizá esto esté inspirado en "La bella durmiente"), pero a la madrastra no le preocupa porque cree que los enanitos la enterrarán nada más verla muerta.

    La falsa anciana visita a Blancanieves mientras los enanitos están en la mina. Los animales del bosque atacan a la anciana, tal vez porque sospechan que en realidad es la reina, pero Blancanieves no entiende por qué hacen eso y les espanta. Desesperados, los animales corren en busca de los enanitos para que ayuden a la joven; por desgracia, cuando los enanitos y los animales llegan a la casa, Blancanieves ya ha mordido la manzana y yace muerta en el suelo.


    • El final de la historia
    En el cuento: los enanitos consideran que Blancanieves es demasiado guapa como para enterrarla, además de que con el paso de los días no se descompone, así que encargan un ataúd transparente de cristal, la meten dentro y hacen guardia por turnos durante mucho tiempo. Un día un príncipe pasa por allí, ve a Blancanieves y se enamora de ella en el acto. Tras suplicar a los enanitos que le den el ataúd y a la hermosa joven, ellos acceden. Los lacayos del príncipe están transportando el ataúd cuando tropiezan con un arbusto; con la sacudida, el trocito de manzana envenenada sale disparado de la garganta de Blancanieves y ella vuelve a la vida. Se enamora al instante del príncipe y decide acompañarle al palacio para casarse con él.

    El espejo mágico le dice a la madrastra que una futura reina es más hermosa que ella, así que la mujer va a la boda, a la cual la han invitado, para conocerla. Al ver que se trata de Blancanieves, a quien creía muerta, no sabe cómo reaccionar. Le ponen unas zapatillas de hierro calentadas al rojo vivo y la obligan a bailar hasta que cae muerta al suelo.

    En la película: los enanitos persiguen a la anciana. Ella intenta aplastarles con una roca enorme, pero resbala, cae de espaldas por un precipicio y la roca le cae encima. Por si todo eso no fuera suficiente, dos buitres se encargan de rematarla. 

    Los enanitos no tienen corazón para enterrar a Blancanieves, por lo que fabrican un ataúd de cristal y la meten en él. Tiempo después, el príncipe que estaba enamorado de ella va a verla, la besa en los labios y la joven resucita. Los enanitos celebran el milagro y se despiden de la joven antes de que el príncipe se la lleve a su castillo, que es justamente lo que ella había deseado antes de morder la manzana.


    Curiosidades

    Sobre el cuento
    • Aunque tradicionalmente se conceda la autoría de esta historia a los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, es un cuento oral con multitud de versiones y posibles autores. Los Grimm solo fueron de los primeros en recopilarlo junto con otros clásicos como "El príncipe rana" o "Rapunzel". También recopilaron "La Cenicienta" y "La Bella Durmiente", aunque la versión más conocida en estos dos casos es la del escritor francés Charles Perrault.
    • Aunque siempre se hable de Jacob y Wilhelm cuando nos referimos a los hermanos Grimm, tenían otro hermano: se llamaba Ludwig y era pintor y grabador.
    • Hay varias películas que cuentan, de forma más o menos ficticia, la vida de los Grimm mientras viajaban para recopilar historias. Algunas de ellas son "El maravilloso mundo de los hermanos Grimm" (1962), de Henry Levin, y "Los hermanos Grimm" (2005), de Terry Gilliam. Además en el 2011 se estrenó una serie policial llamada "Grimm" que daba un vuelco a las historias de estos hermanos con un toque más moderno.
    • El personaje de Blancanieves está inspirado en dos personajes históricos: la condesa alemana Margaretha von Waldeck y la baronesa Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal. Margaretha era famosa por su belleza, tuvo una madrastra muy estricta y su muerte pudo deberse a un envenenamiento, aunque su madrastra no era sospechosa; además el padre de Margaretha poseía varias minas de cobre donde trabajaban niños que vivían en casas de una sola habitación. En cuanto a Maria Sophia, os reocomiendo leer los escritos del historiador británico Karlheinz Bartels, ya que ha encontrado muchísimas similitudes entre la baronesa y Blancanieves: por ejemplo, que la madrastra de la joven tenía un espejo (regalo del padre de Maria Sophia) que contenía un aforismo que decía "Amour Propre" y que siempre "decía la verdad" porque estaba tan limpio que sólo reflejaba lo que existía, como si fuera una especie de espejo parlante.
    • En "Cuentos de siempre como nunca se han contado", Espido Freire explica lo siguiente: "en la época en la que se contaban estas historias, poseer un espejo que nos reflejara de cuerpo entero y que devolviera una imagen clara de suficiente calidad solo estaba al alcance de los nobles y los ricos, y se consideraba casi un acto de magia." Añade que en otras versiones los enanos son caballeros, y en algunas historias rusas son gigantes que trabajan en las minas.
    • En otras adaptaciones, los siete enanitos son ladrones y no hay un espejo mágico, sino que la reina habla con el sol o con la luna para preguntarle quién es la más hermosa del reino.
    • Se prohibió la venta de los cuentos de los Grimm en la zona de ocupación inglesa desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1948. El motivo era que los ingleses consideraban que estos cuentos eran una prueba de la maldad de los alemanes durante la contienda.

    Sobre la película
    • En la primera escena vemos cómo se abre un libro y escuchamos a un narrador omnisciente contando el inicio de la historia (aunque en la versión original no hay narrador). Disney volvería a usar esta técnica en películas como "Pinocho" (1940), "La Bella Durmiente" (1959) y "El libro de la selva" (1967).
    • Sabio tiene malapropismo; es decir, que emplea mal las palabras que se parecen a otras, ya sea en su pronunciación o en su forma de escribirse.
    • La historia nació como un largometraje, "Feature Symphony", basado en un concepto de las Silly Symphonies en el que la música juega un papel importante; con el tiempo se convertiría en el primer largometraje de animación producido por Walt Disney. También fue la primera película de animación que incluía sonido y color, constribuyendo así a la era dorada de la animación estadounidense.
    • La bailarina y actriz estadounidense Marge Champion sirvió de modelo para dibujar los movimientos de Blancanieves. Don Brodie fue el modelo para la versión anciana de la madrastra, y Louis Hightower para el príncipe.
    • Aunque no se mencione, la reina se llama Grimhilde, el príncipe es Florian y el cazador es Humbert.
    • A principios del año 2000, DisneyToon Studios comenzó a desarrollar una precuela titulada "Los siete enanitos": en ella se contaría cómo murió la madre de Blancanieves, cómo la madrastra asesinó al padre de Blancanieves para quedarse con el reino o cómo Mudito perdió la voz al presenciar la muerte de su madre. La precuela finalmente se canceló. Ojalá algún día la retomen.
    • En el 2012 se estrenaron cuatro películas inspiradas en el cuento de Blancanieves: "Mirror, Mirror", de Tarsem Singh; "Blancanieves y la leyenda del cazador", de Rupert Sanders (que cuenta con una secuela de 2016: "El cazador y la reina del hielo"); "Blancanieves", de Pablo Berger; y "Blancanieves: Un verano mortal", de David DeCoteau.
    • En 2015 se estrenó un documental de unos 40 minutos titulado "Detrás de la magia: Blancanieves y los siete enanitos" donde se cuentan las dificultades que atravesó Walt Disney para adaptar el cuento clásico a la gran pantalla.
    • En 2025 Disney estrenó un remake de imagen real de la película animada, como ya había hecho con "Cenicienta" (2015) y "La sirenita" (2023) entre otras. Además confirmó lo que los segovianos llevaban tiempo sospechando: que el diseño del castillo de Blancanieves está inspirado en el Alcázar de Segovia (España).
    Comparación entre el castillo y el alcázar - Cine de Escritor
    ~Comparación entre el castillo y el alcázar / Fuente de la imagen~

    Conclusión

    Los cuentos de hadas no sólo reflejaban costumbres de la vida cotidiana, sino que también escondían lecciones de vida. Además, los hermanos Grimm siempre dijeron que sus cuentos no estaban dirigidos a niños (de hecho se negaban a que las primeras ediciones incluyeran ilustraciones, como en los libros infantiles); después de todo eran folcloristas, no escritores. Pero, como debían satisfacer al público noble, tuvieron que ir cambiando detalles de los cuentos originales, tales como las referencias sexuales. Con la historia de Blancanieves pretendían transmitir mensajes como la importancia de la belleza exterior y las consecuencias de ser envidioso.

    Respecto a la película, edulcora algunos aspectos del cuento, aunque también es cruel con el final de la madrastra. No es una adaptación fiel, pero la recuerdo con mucho cariño. Además, los movimientos de Blancanieves cuando baila y los escenarios me parecen increíbles; también me encanta la escena del bosque, ahí es donde más se nota que la animación y el sonido se complementan perfectamente.

    Resultado del libro versus película de "Blancanieves y los siete enanitos": EMPATE.



    Y a ti, ¿cuál te ha gustado más? 



    Datos del libro


    Título: Blancanieves

    Título original: Schneewittchen

    Autores: Jacob y Wilhelm Grimm

    Ilustrador: Iban Barrenetxea

    Primera edición: 1973

    Editorial: Nórdica Libros (ed. 2014)

    Colección: Ilustrados

    Número de páginas: 41

    ISBN: 978-84-16112-54-8


     

    Ficha técnica de la película


    Título: Blancanieves y los siete enanitos

    Título original: Snow White and the Seven Dwarfs

    Director: 
    David Hand

    Guión: Ted Sears, Otto Englander, Earl Hurd, Dorothy Ann Blank, Richard Creedon, Dick Richard, Webb Smith

    Año de estreno: 1937

    Productora: 
    Walt Disney Productions

    Duración: 83 minutos


    Listado de Libros versus Películas del blog Cine de Escritor

    Comparte si te ha gustado ;)

    0 comentarios: