Tele Elx comenzó a cablear en la ciudad de Elche en 1987, cuando sólo
se veían La1 y La2, convirtiéndose así en la primera televisión local de la Comunidad Valenciana y la segunda más antigua de España. Esta cadena fue una
revolución porque era la primera vez que los ilicitanos veían su ciudad en
televisión. Hasta entonces, en los telediarios no se hablaba de ella a menos
que hubiese algún suceso de relevancia nacional.
Concha Álvarez, directora de
Tele Elx, explica que la cadena "nació en una situación
de alegalidad", es decir, que las normativas no habían previsto que alguien
creara una televisión local, por lo que "no estaban ni a favor ni en contra".
Quisieron regular su situación presentándose a un concurso, pero les denegaron la
concesión; sin embargo, otras televisiones locales sí la obtuvieron. Álvarez
dice al respecto que lo único que les incita a seguir adelante es "el apoyo de
los espectadores, que recurren a esta cadena para informarse
antes que a otros medios locales".
A pesar de los problemas
para obtener la licencia, la gente pagaba por ver Tele Elx: "prácticamente toda la ciudad se había abonado, por lo que el canal empezó a
tener una fuerza impresionante". En esa época subsistían gracias a las 1.000 pesetas que pagaban los abonados.
Álvarez recuerda que los periodistas de entonces no tenían la posibilidad de
formarse a nivel audiovisual: la producción era propia, pero no tenían los
medios ni la profesionalidad necesaria para mejorar su calidad. Pese a ello opina que "la televisión local es una de las mejores plataformas para aprender
periodismo".
Actualmente Radio Express Marca (anteriormente Radio Express Telecinco y luego Radio Express COPE),
Tele Elx e Infoexpress están en el mismo
grupo. En su charla a los estudiantes de Periodismo de la UMH, Álvarez recalcó la
importancia de la información local:
~Publicado originalmente el 22 de febrero de 2012 en el blog de Producción Periodística del Grupo 12 (eliminado de la Red)~
Comparte si te ha gustado ;)
0 comentarios:
Publicar un comentario